“UNIVERSIDAD REGIONAL
AUTONOMA DE LOS ANDES”
ENSAYO DEL LIBRO
“ENSAYO DEL LIBRO EL DON
DEL ORADOR”
DEL AUTOR OG MANDINO
Nombre: Omar Rodríguez Zurita
Profesor: Sebastián Valdivieso Gonzales
Curso: Primero Derecho
AMBATO-ECUADOR
INTRODUCCION:
“EL DON DEL ORADOR”
OG MANDINO presenta un libro que su texto y
contenido se encuentra bien estructurado, pues, el autor desea trasmitir los
conocimientos y vivencias a través de su experiencia, mas a un puede
manifestar que en su obra quiere llegar al corazón del ser humano, sin importar
su condición social pero trasmitiendo en forma clara y concisa ese conjunto de
conocimientos y enseñanzas logrados en el acontecer de los tiempos.
BIBILOGRAFÍA:
Augustine Mandino,
mejor conocido como OgMandino, nació en Italia en el año 1923. A la temprana
edad de 3 años emigró junto a su familia a Estados Unidos; de niño fue editor
del periódico de su escuela, tenía vocación por el periodismo pero no pudo
completar su deseo debido que su madre falleció cuando él era un adolescente de
16 años, por lo que tuvo que empezar a trabajar para sostener a sus dos
hermanos menores.
Cuando cumplió 18 años se enlistó en el ejército
norteamericano donde se convirtió en oficial y piloto de un bombardero;
participó en varias misiones y sobrevoló parte de la Alemania Nazi durante la
Segunda Guerra Mundial.
Tras el final de la guerra regresó a su Estados
Unidos pero se encontró con enormes dificultades para encontrar empleo, por lo
que probó suerte como vendedor de seguros pero fracasó. Debido a varios
deslices se vuelve alcohólico y termina perdiendo a su familia y trabajo.
Pensó varias veces suicidarse pero su vida cambió
cuando entro a una biblioteca con el pretexto de leer cuando sólo quería
recibir abrigo dado que en el exterior había mucho frio, estando dentro llamó
su atención un libro de superación personal: “Actitud Mental Positiva: Un
Camino Hacia el Éxito” de Napoleón Hill y W. Clement Stone; comenzó a leerlo, y
desde aquel día empezó a instruirse con varios libros de autoayuda los que lo
ayudaron a salir de la depresión y alcoholismo.
Con el paso del tiempo se convirtió en un exitoso
escritor quien logró llegar al pasillo de la fama de la Asociación de Oradores
Nacionales (NationalSpeakersAssociation), se retiró a la edad de 52 años con su
segunda esposa con la que pasó los últimos años de su vida.
NOTA:
Agustine OgMandino (12 de diciembre de 1923 - 3 de
septiembre de 1996) fue un escritor estadounidense y autor del bestseller “El
vendedor más grande del mundo”. Se han vendido alrededor de cincuenta millones
de copias de sus libros, que han sido traducidos a varios idiomas. Ensayista y
psicólogo, es considerado como uno de los mayores especialistas mundiales en la
escritura de libros de autoayuda.
Su principal mensaje es “hazlo ahora” y recomendaba,
con matices cristianos, las acciones repetitivas para formar buenos hábitos.
DESARROLLO:
Argumento:
EL DON DEL ORADOR, inicia con un personaje llamado
Bart Manning, quien se dedicaba a promocionar a grandes oradores de la época,
pero debido a que éstos se retiraban por su edad o simplemente fallecían como
el caso de Eric Champión. Bart Manning, tuvo que cerrar su oficina y despedir a
su fiel y eficiente secretaria, para acogerse en el seno familiar en unión con
su esposa Mary, quien era la persona que
la respaldaba, aconsejaba y vivían la rutina de hogar gracias al mensual
que percibían.El personaje en mención cumplía una rutina diaria de trote para
mantener un buen estado de salud y mental, pero en uno de ellos aconteció algo que
nunca olvidará, pues en su trayecto se topó con un individuo minusválido, pues
estaba en silla de ruedas y con una biblia en la mano, profetizando la palabra
de Dios, quien al ver a Bart, se dirigió directamente y expresó palabras de que
es el momento para cambiar y él es el escogido; términos que Bart no los
entendió hasta que llegó a su oficina vieja y olvidada por un buen tiempo
denominada “Motivadores sin límite” y que por casualidad había llevado en forma
inconsciente la llave que lo motivó para que subiera y abriera su despacho para
recordar los años vividos a través de las fotografías que tenía pegadas en la
pared, de sus buenos e inmejorables oradores unos ausentes por su retiro
voluntario y otros por su muerte.
Todo esto hace que Bart, medite de una manera seria
el volver al campo de ser promotor de oradores, para lo cual, consulta a su
buena amiga y entrañable cónyuge Mary, quien acepta con beneplácito el interés
que su marido tiene en retornar a ese
mundo que le dio grandes satisfacciones como promotor; y, es por ello que la
pareja Manning, luego de reabrir la oficina y volver a contar con su eficiente
secretaria Grace, mediante vía telefónica hacen las conexiones que en estos
casos ameritan, con el objetivo de estar presentes en concursos de oradores que se realiza
anualmente y poder captar a uno de ellos y promocionarlo; y, es así que, acuden
a la Convención de Profesionales de la
Tribuna de Norteamérica, en donde previa la eliminación consabida, quedaban ocho oradores seleccionados que debían
participar en el último día del evento, quienes van haciendo su ingreso
triunfal de manera individual cumpliendo las reglas que con anticipación las
conocieron; y, es así que, al tocarle al quinto concursante, el auditorio queda
estupefacto al ver que no salía y cuando lo hace, efectúa actos ridículos para
un orador venido de Montana; situaciones a las cuales Patrick Donne se
sobrepone indicando que una de las mejores formas de llamar la atención a un
público selecto, es haciendo en un principio el ridículo, para acto seguido
efectuar su oratoria, la misma que cautivó a todos los concurrentes y, por lo
tanto logrando obtener el primer lugar y el premio que otorgaba la empresa de
empacadoras de cenas congeladas denominada “Ted & Margaret”, consistente en
cuarto de millón de dólares, cheque que pidió no se le dé a su nombre sino en
beneficio del Centro Dougy donde existen niños desprotegidos con enfermedades
terminales, al cual él ya ayudaba.
Esto fue el enlace para que Bart y Patrick, luego de
varias vicisitudes lograran encontrarse, para que con el devenir del tiempo se
constituyeran en buenos amigos, obviamente delimitando claramente con los
negocios y contrataciones que se dieron a futuro, donde cobraban excelentes
derechos para el orador, fuera de los gastos tales como pasajes aéreos,
hospedaje en buenos hoteles, etc, así como el promotor igualmente tenía un
excelente porcentaje por sus derechos de representación.
Como Patrick fue un hombre sólo pero creyente en
Dios, con un carisma humanitario analiza que el oyente al escucharlo capta todo
en ese momento al escucharlo, pero transcurridos unos diez minutos, se olvida
de lo medular; por lo que, se propone que esos mensajes estén plasmados en
hojas, ya que es difícil olvidar lo que
se lee de lo que se escucha; por lo que, éste proyecto es dado a conocer a Bart
su representante quien sería beneficiario del mismo en caso a Patrick le
ocurriese alguna desgracia, como en efecto lo ocurrió cuando en uno de sus
viajes su avión se estrella, previo el
pasar unas horas en la pequeña fiesta que le dan a Kathy, una niña amiga de la
familia Manning, quien había tenido un
accidente y como resultado del mismo no caminaba y se encontraba en silla de
ruedas desde hace algunos años; la misma que es sanada indirectamente por él al
hacer mediante oración un pedido a Dios que lo cumple para admiración de los Manning como de los
progenitores de la pequeña Kathy.
Una vez fallecido Patrick Donne, su representante
cae en la nostalgia pero luego de recuperarse decide por viajar a Montana, en
donde se encuentra con otro gran amigo de Patrick, llamado John Curtiss, quien
lo conduce a la cabaña de su amigo común, quedándose sólo y es aquí que luego
de describir el lugar y rememorar lo que Patrick constituyó en su vida, observa
el proyecto elaborado y terminado por éste en el lugar indicado, en donde se
indican siete principios escritos en caligrafía, en un pedazo de pergamino cómo
el ser humano puede cambiar y mejorar la vida, siendo las siguientes: separarte
de la multitud, vive cada día en un compartimiento hermético, recorre la milla
extra, busca la semilla del bien en cada adversidad, nunca descuides las cosas
pequeñas, nunca te ocultes detrás del
trabajo laborioso y, no permitas nunca que nadie Te arruine.
CRITERIO
PERSONAL:
Este libro
“El Don del Orador”, de OgMandino
me enseña a mí como estudiante de derecho y en general enseña a todos que
es una obra, de superación personal, y
motivadora, nosotros como seres humanos que somos debemos estar en
actividad y cumplir nuestros objetivos,
sin importar el tiempo, que conlleve a obtener nuestros propósitos, además debemos ser persistentes,
y no perder las esperanzas. Cada día es
especial, y no debe importar el pasado. Lo verdaderamente importante es cumplir
nuestras metas y sueños hoy, ya que el mañana puede no llegar.
Vivir cada día como si fuese el último de tu vida.
CONCLUSION:
Anhelo que a
mí y a mis compañeros captemos el
mensaje que nos deja este libro y nos sirva en nuestra vida cotidiana y
profesional.
FIN
TREBU NA.29
No hay comentarios:
Publicar un comentario